Chronos, Morfeo y Covid-19

Publicado por René Francisco Abello Gomez en

Batalla épica

Tal vez muchos jóvenes no asocien estos nombres, ya que hoy en día poco se promueve la lectura de obras como La Odisea o La Ilíada.

No obstante, aspiro a que también a ellos les llegue este mensaje, pues he notado que en algunos programas de dibujos animados, utilizan nombres similares para sus héroes y batallas.

Pero regreso al título de esta entrada, inspirada en una situación que vivimos muchos hoy en día gracias al último actor de la épica batalla: COVID-19.

Mitología griega

Estos tres personajes, los dos traídos de la mitología griega, y el tercero de incierto origen, desarrollan en nuestra mente y cuerpo, un enfrentamiento de magnitud variable, y cuyas consecuencias son indescifrables.

De hecho, las alteraciones del ciclo del sueño (Morfeo, Dios griego del Sueño) son una queja frecuente en hombres y mujeres enfrentados al confinamiento.

El insomnio, el sueño no reparador, el sueño fraccionado o la somnolencia y estupor diario, son algunas de las manifestaciones observadas.

De la mano con lo anterior, el tiempo (Chronos, Dios griego del Tiempo ) pasa inexorablemente, sin consideración alguna por la situación que vive su compañero.

Consecuencias de la batalla

De esta cruenta batalla pueden surgir estrés, depresión, fatiga crónica, desaliento, situaciones de conflicto intrafamiliar y laboral, alteraciones del rendimiento en el trabajo, y hasta accidentes.

insomnio

¿Qué podemos hacer?

Siguiendo la idea original, esperaríamos que pronto intervenga Eirene, la Diosa de la Paz, según la mitología griega.

Sin embargo, existen recomendaciones de expertos para ayudar a resolver las alteraciones del sueño:

  • Dedicar tiempo a la oración.
  • Usar técnicas de relajación o meditación.
  • Pedir la ayuda de psicólogos o psicoterapeutas.
  • Evitar alimentos abundantes y con alta carga de carbohidratos en la noche.
  • Realizar una rutina de ejercicio físico.
  • Evitar dispositivos como TV, celular, tablet en la habitación.
  • Evitar el consumo de fármacos, licor o psicoactivos.

El mundo está abocado a situaciones antes nunca vistas en un tiempo récord.

Con esta reflexión estructurada imaginariamente con base en dioses de la mitología griega espero coadyuvar en el alivio de lo que esto representa.

Los retos

En esta ocasión dejo dos retos: el primero es que cada uno utilice cualquier tipo de herramienta, técnica o ayuda, con el fin de salir indemne de la épica batalla desatada por el aureolado bicho.

El segundo, que el lector enriquezca el blog con su propia experiencia personal, especialmente compartiendo aquello que le ha dado resultado.


Foto del avatar

René Francisco Abello Gomez

Médico especialista en Gerencia de Servicios de Salud. Amplia experiencia gerencial y como consultor empresaria. Autor del libro 8 pasos hacia la calidad en el servicio. Docente universitario y networker.

4 comentarios

Gladys Laguna · 03/06/2020 a las 10:44 AM

Paradógicamente lo que parece una gran calamidad, que de hecho lo es, trae consigo una serie de beneficios que ya han sido tema de muchas reflexiones y que reafirma el popular dicho «No hay mal que por bien no venga».

Para el segundo reto diré que todos los puntos expuestos son importantes, aunque destaco el que tiene que ver con el uso de los medios tecnológicos, que si bien es cierto, son de mucha utilidad; también pueden llegar a ser muy perjudiciales, si no se usan con moderación.

Como aporte haré alusión a una de las recomendaciones que hacen los expertos y es, adoptar hábitos en nuestras rutinas diarias para hacerlas en horarios recurrentes; como por ejemplo: Dormir siempre a la misma hora, que dicho sea de paso, no es nada fácil por nuestros ritmos de vida.

Melona · 01/06/2020 a las 7:19 AM

Limpiar la casa, salir de lo que ya no nos sirve (tanto en la casa como en uno mismo)

Guillermo García · 01/06/2020 a las 7:16 AM

Ciertamente, la mitología reconforta nuestro presente.
El texto presente, nos regresa al confinamiento, en contraposición al «Volví a Salir» de antes.
«Batalla Épica» nos pone en la acción de la lucha contra un poderoso enemigo.
Interpreta uno del texto que si bien es cierto que tenemos un oponente en el Saras Cov2, también lo tenemos en nosotros mismos y por tanto en quienes nos rodean. Esta oposición que tenemos entre nosotros mismos, en un escenario de guerra como el señalado se denomina nada más y nada menos que «fuego amigo».
Muchas gracias por ponernos a pensar.

    Alexi Millán C · 01/06/2020 a las 9:09 AM

    El tiempo de confinamiento me ayudó a volver a lo básico y a valorar muchísimo más lo que tengo y no me refiero a lo material. Entre las muchas cosas en que distribuyó mi tiempo, quiero compartir una, que me ha traído mucha satisfacción y es la formación de un grupo de WhatsApp de sólo mujeres de la familia desde las más jóvenes, hasta las de mayor edad (12 en total) quienes a diario nos reunimos telefónicamente 1 hora, oramos juntas, aprendemos de la Biblia y llevamos la enseñanza a la práctica diaria.Esto ha estrechado nuestro vínculo y lo disfrutamos mucho!.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *