AL QUE LEE SE LE NOTA, AL QUE NO, TAMBIÉN
Al que lee se le nota, al que no también.
Club de lectura
La frase «Al que lee se le nota» ha sido adoptada y acuñada en el Club de Lectura que desarrollamos desde hace algunos años con un grupo de amigos.
//www.facebook.com/AyRGestion/videos/390733128758938
Antes de entrar en materia, una breve reseña sobre el Club de Lectura, incluyendo un par de anécdotas.
El primer intento de Club lo realicé como miembro del equipo directivo de una importante institución de salud.
Dos veces a la semana convocaba al equipo directivo y líderes de procesos a realizar una lectura conjunta en mi oficina.
Fue una experiencia agradable y enriquecedora.
Sin embargo, guardo con cierto dolor la frase de mi superior en ese entonces, quien me dijo que abandonara esas reuniones y dedicara ese tiempo a supervisión.
Cabe anotar que la hora de lectura era muy temprano en la mañana, antes de iniciar la jornada laboral.
A los pocos meses estaba ocupando un cargo directivo en otra entidad. Allí encontré eco y tierra fértil para la iniciativa del Club.
Disfrutamos mucho con funcionarios y contratistas de esa entidad, y alcanzamos a leer unos 20 libros de manera presencial.
Al salir de dicho cargo, continuamos reuniéndonos por vía remota, y ¡pum! llegó la pandemia.
Aprovechamos la coincidencia del enclaustramiento y la virtualidad, para fortalecer la lectura remota.
Ya cumplimos más de 7 años de lectura juiciosa, tres días a la semana, estrechando vínculos de amistad y enriqueciendo el alma.
Al que lee, se le nota
Y es cierto, las personas con buenos hábitos de lectura se le nota en muchos aspectos que trataré de resumir en estas líneas.
Lo primero que se nota en un buen lector, es su léxico. Por obvias razones, quien lee buenos libros, tiene una conversación más fluida y rica en palabras.
Por supuesto, a quien no lee, se le observa una conversación poco enriquecedora, con léxico limitado y posiblemente repetitivo y monótono.
De otra parte, un buen lector tiene la capacidad de abordar diferentes temas con naturalidad y soltura.
Quien no lee, suele tener conversaciones monotemáticas y con contenido superficial.
Un tercer aspecto que caracteriza a un buen lector es la buena escritura, incluyendo gramática y ortografía.
A pesar de que en la vida actual estos aspectos hayan tenido cierto grado de desdén, es indudable que la buena escritura hace agradable y comprensible el mensaje.
Debo anotar, sin ánimo de restar valor a la tecnología y la inteligencia artificial, que los avances en corrector automático y redacción por IA, vuelven perezosa a la persona.
Lectura, un aspecto crítico
Como docente universitario y asesor empresarial en sistemas de gestión, he manifestado en varios círculos, la preocupación por dos aspectos que considero críticos:
- Bajo volumen de lectura (número de libros o artículos)
- Baja comprensión de lectura.
El primero ha sido ratificado por los estudios sobre nivel de lectura en adultos.
https://camlibro.com.co/habitos-de-lectura-2023/
Con un reporte de incremento en el volumen de lectura, el escenario suena alentador, y sus efectos se verán en unos años.
Sin embargo, más allá del índice de lectura a nivel nacional, vale la pena verlo desde una perspectiva global.
En 2022, el diario La República publicó un análisis comparativo entre el índice de lectura y el PIB de diferentes países.
Lo anterior significa un reto para la sociedad, los padres de familia, instituciones educativas, empresarios y docentes.
Que se note que lees
Para que «se te note», algunas recomendaciones basadas en la lectura de expertos en la materia, y la experiencia personal:
- Adquiere buenos libros y mantén una buena biblioteca.
- Establece un hábito de lectura, recomendable mínimo 30 a 45 minutos cada día.
- Ubica un lugar adecuado para la lectura. Ambiente tranquilo, buena iluminación.
- Mantén una fuente de consulta de términos desconocidos, nuevos o confusos.
- (Antes, era con el diccionario o la enciclopedia, ahora la consulta a través de internet facilita la labor)
- Toma nota de los aspectos que más te interesen de la lectura.
- Si el libro es de tu propiedad, y te parece buena idea, subraya o resalta el texto que te interesa. (Si es ajeno, NO)
- Establece contacto con otros lectores y conversa sobre lo leído.
- Elige un texto que te interese, principalmente al inicio de la creación del hábito.
Corolario
Si eres un buen lector, se te nota o se va a notar.
Si no lees, o tu lectura es de baja calidad, también se va a notar.
18 comentarios
Gladys Elena Laguna Cañón · 31/01/2025 a las 8:34 AM
Muchas gracias mi querido amigo René por incentivar y mantenernos conectados con la Lectura.
Muy interesante y sí, es verdad que la lectura nos enriquece en todos los aspectos (Es un tesoro escondido) que nos lleva a explorar todos los campos y nos hace más sabios.
Qué emoción ver el live en facebook en que participamos y que nos recuerda conceptos que nos animan a seguir en éste buen hábito.
De nuevo GRACIAS y los mejores éxitos y bendiciones junto a tu familia. Abrazos
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:06 PM
Gracias Gladys. La labor con el Club de Lectura constituye un legado que vamos dejando, gracias a todos quienes han participado en estos años de actividad.
Marcela Pardo · 30/01/2025 a las 6:38 AM
Dr René
Al leer éste artículo me recuerda la gran admiración que le tengo, precisamente hoy me levanté con ganas de leer algo antes de empezar el día y recordé su invitación, la cual es una reflexión muy importante y una de las claves para alcanzar propósitos.
Muchas gracias por éste espacio y felicitaciones por aunar esfuerzos para que la sociedad se transforme. Mil bendiciones 🙏
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:08 PM
Agradezco tu generoso comentario Marcela. Cuando te animes a participar en el Club de Lectura me avisas para agregarte al grupo.
Éxitos.
Nelson Ivan Buenaventura Baron · 28/01/2025 a las 5:23 PM
Mi estimado Doc Rene le contesto mediante esta breve reseña «Dime que lees y te diré quien eres» Es el título de un discurso pronunciado por Federico García Lorca en 1931, durante la inauguración de una biblioteca pública en su pueblo natal, Fuente Vaqueros, Granada en España . El discurso es una poderosa defensa del acceso a la cultura y la educación, destacando la importancia de los libros como herramientas esenciales para el crecimiento personal y social.García lorca compara los libros con el pan, afirmando que, en tiempos de necesidad, pediría “medio pan y un libro”, pues los libros alimentan el alma y son fundamentales para el desarrollo de la conciencia y la libertad de los pueblos. Su discurso aboga por la democratización de la cultura, condenando la ignorancia como una forma de opresión y reivindicando la lectura como un derecho inalienable. Con un lenguaje poético y apasionado, García Lorca resalta el papel de las bibliotecas como focos de luz en la oscuridad de la ignorancia.
El texto también hace un recorrido histórico sobre la evolución del libro, desde las primeras escrituras en piedra hasta la invención de la imprenta, destacando el esfuerzo humano por preservar el conocimiento. Para Lorca, los libros son una fuente inagotable de sabiduría, y su acceso debe ser universal, ya que representan el camino hacia una vida plena y consciente.
Doc definitivamente , la lectura hace parte del crecimiento humano, de la trascendencia como especie .Además recordemos el dicho popular, » Lo que no se utiliza, se atrofia» . Así que debemos ejercitar el cerebro a través de la lectura . La lectura nos hará libres.
Un abrazo mi estimado Doc.
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:12 PM
Saludos Nelson. Que interesante aporte el que haces con García Lorca.
Hoy se esperaría que la lectura estuviera más generalizada (democratizada, como lo mencionas) gracias a la tecnología. Sin embargo, herramientas como las redes sociales y su uso en entretenimiento, absorben la atención de muchas personas, principalmente la juventud.
Nuestro reto es conservar vivo este legado.
Paula Andrea Hernández Zapata · 28/01/2025 a las 11:38 AM
Gracias Dr René, me recordó justo hoy al leer este artículo uno de mis mayores propósitos para este año, iniciar con mi lectura y poder cumplir mi propósito de leer cinco libros este año!!!
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:13 PM
Gracias por tu comentario Paula.
Hoy en tu cumpleaños, un buen regalo es un libro, para que inicies ese buen propósito del hábito de sana lectura.
Bendiciones.
Fredy Rodriguez · 28/01/2025 a las 11:01 AM
Definitivamente es indubitable, verídico y real!! Atento a algunas recomendaciones sobre nombres de libros y sus respectivos novelista o prosista… Gracias por estos espacios virtuales q estimulan la necesidad de mejorar día a día!! 😁 👍
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:17 PM
Fredy, gracias por tu comentario.
Títulos recomendados, por montones, lo cual depende del interés y gusto del lector.
En nuestro Club de Lectura iniciamos con Fish, un sencillo libro motivacional para el trabajo en equipo en las organizaciones. También me encanta «Bien hecho» de Ken Blanchard, útil para aplicar en el trabajo y en el hogar. Hay una larga lista de libros de crecimiento personal y liderazgo.
Actualmente estamos leyendo «El infinito en un junco», excelente recorrido por la historia de los libros y la literatura.
Y mi recomendado de siempre es «Como ganar amigos e influir sobre las demás personas» de Dale Carnegie.
Éxitos.
Jairo Ospino · 28/01/2025 a las 10:37 AM
René, quiero felicitarte sinceramente por tu excelente artículo que resalta la importancia de adquirir buenos hábitos de lectura. Tus palabras inspiran a reflexionar sobre cómo la lectura no solo enriquece nuestra mente, sino también nuestra alma, abriéndonos a nuevas ideas, perspectivas y conocimientos.
Además, no puedo dejar de reconocer tu dedicación y pasión al dirigir, durante varios años, un club de lectura que ha sido un verdadero semillero de lectores comprometidos.
Fui testigo de la desafortunada circunstancia de personas que piensan que leer es perder el tiempo.
Sin embargo, cenaste en tu esfuerzo constante y has demostrado que los libros tienen el poder de unir a las personas y de transformar vidas.
Esté artículo refleja lo que has sembrado e inspira a otros a descubrir la magia de la lectura.
René Francisco Abello Gómez · 31/01/2025 a las 3:20 PM
Jairo, gracias por tus comentarios.
Después de tantos años de amistad, recuerdo los viajes a Puerto López y la oportunidad de conversar de diversos temas, que luego se enriquecerían con nuestro paso por el Capítulo Alcaraván Llanero de la Cámara Junior de Colombia. Todo eso, aunque imperceptible, hace parte de la cultura de la buena lectura.
Un abrazo.
Sandra Milena Sierra · 28/01/2025 a las 10:24 AM
Felicitaciones por crear y mantener este Club de lectura. No es una meta fácil de cumplir, pues generar el hábito es uno de los retos más complejos que existen en el cambio de la conducta humana. Gracias por las recomendaciones basadas en la experiencia.
Blanca Stella Walteros Vargas · 28/01/2025 a las 9:17 AM
Buen día Dr. Estoy pensando que ud tiene toda la razón la lectura es enriquecedora no solo para llevarlo a uno a lugares que nunca a conocido, sino también para aumentar nuestro vocabulario y nos hace poder responder de una manera más lógica y coherente sobre cualquier tema sea de actualidad o no
Adalgiza Reyes Romero · 28/01/2025 a las 9:17 AM
Excelente idea!!! No debe perderse el hábito de la lectura jamás! Entre más se lee somos conscientes de lo poco que sabemos “solo se que nada se”.
El mundo no es solo nuestro entorno o profesión,
El mundo es increíblemente diferente en cada pedacito de tierra , en cada mente y vivencia, en cada planeta
Solo se que nada se…… leer alimenta tu cerebro, imaginación, conocimiento, capacidad de entender el mundo que pisamos. Hace parte de cómo observar el mundo en que vivimos , disfrutarlo y conocer un poco hasta donde llega nuestra imaginación y la imaginación de los que nos regalan sus letras pudiendo así vivirlas como logró hacerlo Gabriel Garcia Márquez
Waldo Martínez m · 28/01/2025 a las 9:38 AM
Buen día, mi amigo, docente, jefe, etc. recuerdo q yo hice parte de algunas de esas reuniones tempraneras y amenas en esa empresa, y aunque en ese entonces acudía más por compromiso hoy me es grato decirte q desde el l año pasado vengo leyendo de manera regular y ha sido muy enriquecedor, Dios t bendiga un fuerte abrazo
Alberto Miguel Avila · 28/01/2025 a las 9:17 PM
Socio.
Felicitaciones.
Soy amante de los libros y de la información, desde que fui socio y vendedor de libros del club de lectores por allá a mediados de los 70. Ese hábito perfeccionó mi redacción de informes y los discursos. Me seduce más una mujer lectora, culta y de rico vocabulario, que una mujer bella físicamente.
Hoy son estresante reuniones con miembros que se les nota la insuficiente lectura, incluso de temas de su profesión o competencias cognitivas.
De que se nota se nota.
Un abrazo.
Marcela Pardo · 30/01/2025 a las 6:36 AM
Dr René
Al leer éste artículo me recuerda la gran admiración que le tengo, precisamente hoy me levanté con ganas de leer algo antes de empezar el día y recordé su invitación, la cual es una reflexión muy importante y una de las claves para alcanzar propósitos.
Muchas gracias por éste espacio y felicitaciones por aunar esfuerzos para que la sociedad se transforme. Mil bendiciones 🙏